que es Prop Trading y cómo funciona

Qué es el Prop Trading y por qué cada vez más traders lo eligen

Imagínate que puedes operar en los mercados con grandes cantidades de dinero… pero sin arriesgar tu propio capital. Parece imposible, ¿verdad? Pues no lo es. Existe un modelo que lo permite y se llama Prop Trading. Está revolucionando el mundo del trading y atrayendo tanto a traders experimentados como a principiantes con talento. Pero ¿qué es exactamente el Prop Trading? ¿Cómo funciona? ¿Y cómo puedes tú formar parte de esta nueva forma de operar?

Tabla de Contenidos

Este artículo es para ti si estás dando tus primeros pasos en el mundo del trading, si has oído hablar de las prop firmspero no sabes muy bien qué son, o si simplemente quieres entender qué oportunidades ofrece esta modalidad. Aquí lo explicamos todo, desde cero, sin tecnicismos, para que cualquier persona —incluso sin experiencia— pueda entenderlo.

Qué significa Prop Trading

Prop Trading es la abreviatura de Proprietary Trading, que en español significa “trading propietario”. Se refiere a cuando una empresa de inversión —conocida como prop firm— permite a traders operar en los mercados con su dinero, no con el del trader.

Dicho de otro modo: tú pones tus conocimientos, estrategias y habilidades. La prop firm pone el capital. Y si ganas, os repartís los beneficios.

¿Por qué existe este modelo?

Las firmas de trading propietarias se dieron cuenta de algo muy simple: hay muchas personas con talento para operar, pero pocas tienen el capital necesario para hacerlo de forma rentable. Así que decidieron darles acceso a fondos considerables, a cambio de una parte de los beneficios.

Es un sistema en el que todos ganan:

  • La empresa se beneficia del rendimiento de traders buenos sin tener que contratarlos como empleados.

  • El trader accede a capital que no podría conseguir por su cuenta, y gana dinero sin arriesgar el suyo.

Cómo funciona una Prop Firm

El funcionamiento de una prop firm puede parecer complicado al principio, pero en realidad es un proceso bastante estructurado. El objetivo principal de estas empresas es identificar traders con talento que puedan generar beneficios de forma constante, sin arriesgar el capital de la empresa más de lo necesario.

Imagina que la prop firm es como un “cazatalentos” del mundo del trading. Su modelo de negocio gira en torno a encontrar operadores rentables, darles acceso a capital, y repartirse con ellos las ganancias. Pero antes de llegar ahí, hay que demostrar que sabes operar con cabeza.

Vamos paso a paso.

1. Solicitud y pago de acceso a la evaluación

La mayoría de las prop firms piden que el aspirante a trader pague una cuota de acceso. Esta cuota cubre el coste de participar en el proceso de evaluación, y suele variar en función del capital que quieras gestionar. Por ejemplo:

  • Cuenta demo de 10.000 €: cuota de 50 € – 80 €

  • Cuenta demo de 50.000 €: cuota de 150 € – 250 €

  • Cuenta demo de 100.000 € o más: 300 € o más

Importante: Este dinero no es un depósito ni una inversión. Es un pago por entrar en el programa de evaluación. No lo recuperas si no apruebas.

2. Evaluación en cuenta demo

Una vez que pagas, accedes a una cuenta de evaluación. Aquí es donde empieza la verdadera prueba. No estás operando con dinero real aún, pero debes comportarte como si lo fuera, porque las condiciones imitan exactamente lo que sería una cuenta fondeada real.

¿Qué debes hacer?

  • Alcanzar un objetivo de rentabilidad, por ejemplo un 8%-10%.

  • Respetar un límite de pérdidas diario, como no perder más del 5% en un día.

  • No superar una pérdida máxima total, por ejemplo el 10% de la cuenta.

  • Operar un número mínimo de días, normalmente entre 5 y 10.

  • Evitar malas prácticas como mantener operaciones abiertas durante noticias económicas importantes, según las reglas de cada firma.

Esta fase no mide solo cuánto ganas, sino cómo gestionas el riesgo, tu disciplina y tu regularidad. Muchas veces, los traders son descartados no por perder dinero, sino por incumplir alguna regla clave.

3. Segunda fase de verificación (en modelos de dos pasos)

En muchas prop firms, si apruebas la primera fase, pasas a una segunda fase de verificación. Aquí el objetivo de beneficios suele ser más bajo (por ejemplo, un 5%) y las condiciones un poco más flexibles.

El objetivo es comprobar que tu éxito anterior no fue producto de la suerte, sino de una estrategia coherente que puedes repetir. En esta etapa, la empresa ya está empezando a confiar más en ti, y quiere asegurarse de que eres una inversión segura para su dinero.

4. Acceso a cuenta fondeada real

Si superas todas las fases, ¡enhorabuena! Ahora te dan una cuenta fondeada con dinero real, por ejemplo de 25.000 €, 50.000 € o incluso 200.000 €, dependiendo del plan.

Desde este momento, cada operación que realices con esa cuenta puede generarte beneficios reales. Pero aún hay reglas que debes cumplir.

¿Qué implica tener una cuenta fondeada?

  • Sigues teniendo límites de pérdida diarios y totales.

  • Normalmente no se exige un objetivo de rentabilidad, pero si no generas beneficios durante semanas, podrían revocar tu cuenta.

  • Los beneficios se reparten entre tú y la empresa. Lo habitual es un split del 70/30 o 80/20, donde tú te quedas con la parte mayor.

  • Algunos programas permiten retirar beneficios semanalmente, quincenalmente o mensualmente.

Además, si tu rendimiento es consistente, muchas empresas aumentan tu capital progresivamente. Es lo que se conoce como “scaling plan” o plan de escalado. Por ejemplo, si haces un 10% en dos meses, podrías pasar de una cuenta de 50.000 € a una de 75.000 €, luego a 100.000 €, y así sucesivamente.

5. Relación a largo plazo con la firma

Aunque el primer objetivo suele ser conseguir la cuenta fondeada, muchas prop firms también buscan construir relaciones duraderas con traders que les resulten rentables.

Algunas ofrecen:

  • Acceso a herramientas premium como plataformas profesionales o indicadores exclusivos.

  • Formación avanzada, webinars privados y asesoramiento personalizado.

  • Comunidad privada de traders fondeados donde compartir ideas y estrategias.

  • Bonificaciones por rendimiento o retornos escalables del 90% para los mejores traders.

Incluso hay empresas que ofrecen contratos de exclusividad o colaboraciones comerciales a largo plazo con sus traders top.

6. ¿Qué pasa si incumples las reglas?

Este es un punto delicado pero importante. Si en algún momento, ya sea durante la evaluación o con la cuenta fondeada, incumples las reglas del programa, la empresa puede cancelar tu cuenta inmediatamente.

Algunos errores comunes que te pueden dejar fuera:

  • Superar el límite de pérdidas diario o total

  • Usar estrategias prohibidas (como copy trading o trading automatizado, si no está permitido)

  • No operar durante el mínimo de días requeridos

  • Mantener operaciones durante eventos de alta volatilidad sin permiso

No se pierde dinero propio, pero sí se pierde el acceso. Y para volver a intentarlo, generalmente hay que volver a pagar la cuota inicial.

¿Es una opción para principiantes?

Sí, pero con matices. Cualquiera puede apuntarse a una prop firm, pero no todo el mundo aprueba la evaluación. Aquí es donde una buena academia de trading marca la diferencia.

Una academia ofrece:

  • Formación estructurada

  • Acompañamiento personalizado

  • Simulaciones de cuentas fondeadas

  • Acceso a mentores y a una comunidad

Es muy recomendable formarse primero, ya sea mediante cursos presenciales u online, antes de lanzarse a una evaluación de Prop Trading.

ventajas y desventajas del prop trading

Ventajas del Prop Trading

El Prop Trading no para de crecer porque ofrece una serie de beneficios que lo hacen muy atractivo, especialmente para quienes se están iniciando en el trading o no disponen de capital propio para operar. Aquí te explico en detalle por qué cada vez más traders se interesan por este modelo:

Acceso a capital sin necesidad de invertir dinero propio

Esta es la ventaja estrella. Muchos traders tienen habilidades, estrategias y conocimientos, pero no disponen del dinero suficiente para obtener beneficios significativos. El Prop Trading elimina esa barrera. Al operar con fondos de la empresa, puedes acceder a cuentas de 10.000 €, 50.000 €, 100.000 € o incluso más, algo que sería muy difícil conseguir por tu cuenta, especialmente al comenzar.

Riesgo financiero limitado

Aunque pagues una cuota para participar en el proceso de evaluación, una vez que consigues una cuenta fondeada, no arriesgas tu propio dinero. Si cometes errores o tienes un mal mes, lo peor que puede pasar es que pierdas el acceso a la cuenta, pero no perderás tus ahorros.

Este aspecto es crucial para la salud emocional del trader, ya que reduce la presión y permite tomar decisiones más objetivas.

Modelo basado en el rendimiento

Aquí lo que importa son los resultados reales, no tu currículum, tus estudios ni tu edad. Puedes tener 18 años o 50, ser ingeniero o camarero. Si eres bueno operando, tienes oportunidades. Este enfoque meritocrático es muy valorado por los traders que quieren abrirse camino sin tener que pasar por procesos tradicionales de empleo o inversiones iniciales elevadas.

Flexibilidad horaria y geográfica

No necesitas vivir en una gran ciudad ni tener un horario fijo. Puedes operar desde casa, desde una cafetería o desde la otra punta del mundo. Solo necesitas una buena conexión a internet y seguir las reglas de la prop firm. Esto convierte al Prop Trading en una forma moderna de trabajar, ideal para quienes buscan libertad.

Posibilidad de escalar rápido

Si obtienes buenos resultados, algunas empresas te aumentan el capital disponible. Esto significa que, en lugar de empezar de cero como minorista, puedes escalar tu cuenta desde 25.000 € hasta 100.000 € o más en pocos meses. Algunas prop firms incluso ofrecen programas de expansión donde los traders con mejores resultados acceden a cuentas cada vez más grandes.

Formación continua en muchas firmas

Algunas empresas no solo ofrecen cuentas, sino que también forman a sus traders. Esto incluye sesiones en vivo, análisis de mercado, mentorías o acceso a comunidades internas. Aunque no todas lo hacen, las mejores sí invierten en que sus traders mejoren, porque también ganan cuando tú ganas.

Desventajas del Prop Trading

Aunque el Prop Trading tiene muchas ventajas, no todo es tan fácil como parece. También existen aspectos que debes tener en cuenta antes de lanzarte. Aquí te explico las principales desventajas o desafíos que puede tener esta modalidad:

Reglas estrictas de gestión del riesgo

Una de las claves del Prop Trading es que las empresas protegen su dinero. Para ello, imponen reglas muy claras y, a veces, duras. Estas pueden incluir:

  • Un máximo de pérdida diaria (por ejemplo, no perder más del 5%)

  • Un límite de pérdida total (por ejemplo, si bajas un 10% de la cuenta, la pierdes)

  • Un número mínimo de días de operación

  • No operar durante noticias económicas de alto impacto

Estas normas obligan a operar con mucha disciplina. Si las incumples, incluso si estás ganando, puedes perder la cuenta fondeada.

La presión de los resultados

Aunque no estás arriesgando tu dinero, sí estás bajo presión. Primero, porque pagas una cuota para acceder a la evaluación. Segundo, porque sabes que si fallas, deberás pagar de nuevo si quieres intentarlo otra vez.

Muchos traders sienten ansiedad por “demostrar” que pueden hacerlo bien, y eso afecta su rendimiento. A veces, el problema no es técnico, sino emocional. El control mental es una parte clave del éxito.

No todos los traders aprueban

El proceso de evaluación está diseñado para seleccionar a los mejores perfiles, no para que cualquiera acceda a una cuenta. Aunque tengas una buena estrategia, si no gestionas bien tus emociones o cometes errores, puedes fallar.

De hecho, muchas estadísticas no oficiales indican que más del 80% de los traders fallan en la evaluación en su primer intento. Por eso es clave formarse bien antes, y no lanzarse sin estar preparado.

Pérdida del acceso ante errores

En una cuenta real con tu dinero, puedes perder una parte y seguir operando. Pero en una cuenta fondeada, si rompes una regla o entras en pérdidas mayores a las permitidas, pierdes todo el acceso.

No te despiden ni te quitan parte de tu dinero, simplemente te cierran la cuenta y te toca empezar desde cero. Eso puede ser muy frustrante si no estás preparado mentalmente.

Cuotas de entrada no reembolsables

Para participar en una evaluación, pagas una cuota. Y esa cuota, si no apruebas, no se devuelve. Aunque puede no ser mucho dinero, si repites varias veces el intento, puede convertirse en una inversión importante.

Este modelo de negocio también genera cierta polémica, ya que algunas firmas podrían estar ganando más con las cuotas que con los beneficios reales del trading. Por eso es importante elegir bien y entender qué estás pagando.

No hay salario fijo

A diferencia de un empleo tradicional, no cobras todos los meses. Solo ganas si generas beneficios. Y si un mes no operas o tienes pérdidas, no recibes nada.

Esto requiere una mentalidad muy distinta a la de trabajar por cuenta ajena. Debes aprender a gestionar tus ingresos, tener reservas, y entender que el trading no es una fuente de ingresos constante al principio.

Qué necesitas para ser un trader fondeado

1. Conocimiento

Debes conocer los mercados, saber interpretar gráficos, entender la gestión del riesgo y tener una estrategia clara.

2. Disciplina

La mayoría de traders fallan por falta de control emocional, no por falta de conocimiento.

3. Formación adecuada

Los mejores resultados se consiguen con una base sólida. Aquí es donde las academias y cursos de trading marcan la diferencia.

Qué buscan las prop firms en un trader

No buscan que ganes mucho de golpe. Buscan consistencia, control del riesgo y paciencia. Prefieren un trader que gane un 5% mensual con disciplina que uno que haga un 30% y lo pierda todo después.

Tipos de cuentas fondeadas

No todas las prop firms funcionan igual. Aunque el objetivo final es que operes con dinero real de la empresa, existen diferentes tipos de cuentas fondeadas y distintos caminos para llegar a ellas. Entender las diferencias te ayudará a elegir la opción que mejor se adapta a tu nivel, estrategia y tolerancia al riesgo.

1. Cuentas con evaluación en varias fases

Este es el modelo más común y el que usan muchas de las prop firms más conocidas como FTMO o My Forex Funds.

¿Cómo funciona?

Tienes que pasar por dos o más fases de evaluación antes de conseguir una cuenta fondeada real. Cada fase tiene sus propias metas y reglas.

  • Fase 1: Alcanzar un objetivo de beneficio (por ejemplo, 10%) sin superar un límite de pérdidas.

  • Fase 2: Confirmar que el rendimiento fue consistente. El objetivo suele ser menor (5%) y las condiciones más flexibles.

  • Cuenta real: Si completas ambas fases, obtienes una cuenta fondeada con capital real.

Este sistema está pensado para que la empresa evalúe tanto tus resultados como tu comportamiento bajo presión. No basta con hacer dinero una vez: tienes que demostrar que puedes mantener el rendimiento con disciplina.

Pros

  • Generalmente es el modelo que ofrece más capital y mejores condiciones a largo plazo.

  • Permite escalar a cuentas más grandes si mantienes buenos resultados.

  • Suele ser más económico que otros modelos.

Contras

  • Requiere pasar por todo el proceso, lo que puede tomar semanas.

  • Si fallas, debes empezar desde cero.

2. Cuentas de evaluación única

Algunas prop firms han simplificado su proceso y solo exigen una única fase de evaluación. Esto es ideal para traders que ya tienen experiencia o que prefieren avanzar más rápido.

¿Cómo funciona?

  • Tienes que alcanzar un único objetivo de rentabilidad (normalmente entre 8% y 10%) en una cuenta demo.

  • Debes respetar límites de pérdida diaria y máxima, así como operar durante un mínimo de días.

  • Si lo consigues, accedes directamente a la cuenta real.

Pros

  • Es más rápido que el modelo de dos fases.

  • Ideal para traders consistentes que quieren ir al grano.

Contras

  • Menos margen para errores. Si fallas, debes volver a pagar.

  • A veces las condiciones pueden ser más exigentes que en el modelo clásico.

3. Cuentas con retesteo gratuito

Este modelo es muy interesante porque ofrece una segunda oportunidad sin tener que pagar otra vez si operas bien pero no alcanzas el objetivo.

¿Cómo funciona?

  • Participas en una evaluación normal.

  • Si terminas sin alcanzar el objetivo de beneficios, pero sin violar las reglas (no superas las pérdidas máximas, operas los días mínimos, etc.), la empresa te permite repetir la evaluación gratis.

Esto reconoce que un mal mes no siempre significa que no seas un buen trader. A veces, el mercado está lento o tu estrategia necesita más tiempo.

Pros

  • Reduce la presión, ya que no pierdes tu dinero por no cumplir el objetivo.

  • Muy útil si estás aprendiendo o puliendo tu sistema.

Contras

  • No todas las empresas lo ofrecen.

  • Hay que cumplir estrictamente las reglas para acceder al retesteo.

4. Cuentas reales desde el primer día (sin evaluación)

Algunas prop firms ofrecen cuentas reales directamente, sin necesidad de pasar por fases de evaluación. En este modelo, tú pones una parte del dinero (como un depósito) y la empresa pone el resto.

¿Cómo funciona?

  • Pagas una cantidad inicial (que puede ser desde 250 € hasta varios miles, según el capital que quieras manejar).

  • Obtienes acceso directo a una cuenta real fondeada desde el primer día.

  • Compartes beneficios con la empresa y asumes una pequeña parte del riesgo.

Este modelo es menos popular, pero más parecido a una asociación entre trader y empresa, donde ambas partes ponen algo sobre la mesa.

Pros

  • Ideal para traders experimentados que quieren saltarse las evaluaciones.

  • Puedes empezar a generar beneficios desde el primer día.

Contras

  • Mayor riesgo, porque parte del dinero es tuyo.

  • Las condiciones suelen ser más exigentes en cuanto a resultados.

5. Cuentas de simulación con programas de prácticas

Algunas academias o prop firms ofrecen cuentas de simulación realistas, donde puedes practicar como si estuvieras en una evaluación, pero sin riesgo ni presión.

¿Cómo funciona?

  • Accedes a una cuenta demo con las mismas reglas de una evaluación real.

  • Practicas durante un periodo determinado.

  • Si tienes buenos resultados, puedes obtener acceso a una evaluación gratuita o con descuento.

Este modelo es ideal para quienes todavía no se sienten preparados para pagar una evaluación real, pero quieren entrenar con responsabilidad.

Pros

  • Cero presión económica.

  • Entrenamiento útil para aprender a operar con reglas reales.

Contras

  • No estás ganando dinero todavía.

  • Requiere tiempo y compromiso, aunque no hay recompensa inmediata.

Mejores prácticas para aprobar una evaluación

  • Gestiona bien el riesgo: No arriesgues más del 1-2% por operación.

  • No corras: Cumple los días mínimos de operación.

  • Sigue un plan: No improvises.

  • Opera como si ya fuera dinero real.

¿Cuánto se puede ganar con Prop Trading?

Depende de muchos factores: la empresa, el tamaño de la cuenta y tu rendimiento.

Por ejemplo, si gestionas 50.000 € y haces un 5% mensual, estarías generando 2.500 € de beneficios. Si el reparto es del 80%, recibirías 2.000 €.

Pero ojo: hay meses sin beneficios. El trading no es una nómina.

¿Dónde aprender trading para acceder a Prop Firms?

Una academia de trading seria te dará:

  • Formación paso a paso desde cero

  • Acceso a simuladores que imitan evaluaciones reales

  • Asesoría de traders profesionales

  • Feedback constante sobre tus operaciones

Evita las academias que prometen “ganancias garantizadas”. En su lugar, busca cursos que enseñen con realismo, ética y ejemplos prácticos.

Cómo saber si el Prop Trading es para ti

Hazte estas preguntas:

  • ¿Estoy dispuesto a formarme y practicar antes de intentarlo?

  • ¿Me atrae operar con dinero ajeno y seguir reglas?

  • ¿Acepto que puedo fallar las primeras veces?

Si tus respuestas son “sí”, el Prop Trading puede ser una excelente puerta de entrada al mundo del trading profesional.

¿Qué diferencia hay entre un trader minorista y un trader fondeado?

El trader minorista opera con su propio dinero. Puede comenzar con cuentas pequeñas, pero está limitado por su capital y emociones.

El trader fondeado usa dinero de una empresa. Tiene más capacidad operativa, pero debe ceñirse a reglas estrictas y pasar evaluaciones exigentes.

¿Cuál es el perfil de un buen trader para Prop Trading?

  • Tiene rutinas claras

  • Opera en un solo mercado o en pocos

  • Usa una estrategia con reglas

  • Se centra más en no perder que en ganar rápido

  • Es capaz de parar cuando las cosas no van bien

FAQs

¿Qué pasa si pierdo el dinero de la cuenta fondeada?
No lo repones tú. Simplemente pierdes el acceso a la cuenta. Algunas empresas permiten volver a intentarlo.

¿Se puede vivir del Prop Trading?
Sí, pero no es inmediato. Requiere experiencia, constancia y resultados estables.

¿Es legal el Prop Trading en España?
Sí. Pero es importante que verifiques si la empresa está bien regulada y si respeta las leyes de tu país.

¿Qué riesgos tiene el Prop Trading?
El principal riesgo es emocional: frustración, presión, ansiedad. Por eso la formación y el acompañamiento son clave.

¿Necesito experiencia para empezar en una prop firm?
No necesariamente. Pero si no tienes experiencia, empieza por formarte en una academia, y practica en demo antes de intentarlo.